martes, 22 de noviembre de 2011

Jóvenes sujetos a violencia en la Red

 MÉXICO (Notimex).- Los jóvenes padecen diversas expresiones de violencia social en la Red al disponer de un mayor acceso a las tecnologías de información y comunicación, en comparación con la población en general, aseveró Luz María Velázquez, investigadora del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.

Destacó que estas manifestaciones se sustentan en la crueldad, orientada a ejercer la fuerza para la negación del otro, y los agresores utilizan medios técnicos con este fin.

Actualización

La violencia se actualiza de acuerdo con los tiempos, lo que explica que fenómenos como el "cyberbullying" queden rebasados, agregó en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La denominada Generación Messenger padece el lado negativo de la tecnología, reflejado en "sexting", o envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de dispositivos móviles. o el "sexcasting", intercambio de mensajes sexuales en servicios instantáneos, enfatizó.

Hay también la "sextorsión", que se refiere al chantaje que sufre una persona con fotografías o vídeos de sí misma desnuda, o captada en relaciones íntimas, que generalmente son compartidos previamente mediante "sexting", con fines de explotación sexual y grooming, que consiste en las acciones de un adulto para contactar a menores en internet para abusar sexualmente de ellos, destacó.

Marc Prensky publicó en 2001 el ensayo Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales, en el que describe las características de una nueva generación de estudiantes nacidos después de 1979, expertos en el manejo de los nuevos lenguajes tecnológicos. Actualmente, los jóvenes graduados de la Universidad han leído menos de cinco mil horas y dedican más de 10 mil a los videojuegos y 20 mil a ver programas de televisión, estimó Prensky. Los juegos de computadora, el correo electrónico, los teléfonos móviles, la Internet y la mensajería instantánea son parte integral de sus vidas, explicó el autor. Al respecto, Velázquez Reyes destacó los datos que recabó después de entrevistar a 708 estudiantes, 232 de bachillerato y 476 de licenciatura.

Del total, nueve de cada 10 disponían de teléfono celular. 'Lo colocan junto a la cama al dormirse, lo llevan al baño y son capaces de suspender la comida por responder los mensajes que reciben en el dispositivo. Incluso, hay casos en que dejan de hacer el amor con tal de revisarlos', refirió la autora del libro Jóvenes en tiempos de oscuridad. Puntualizó que 42% de los entrevistados manifestó tener en su recámara una computadora; 37%, contaban con laptop o netbook, y seis de cada 10 informó que tenía acceso a internet.

Fuente: Diario de Yucatán, edición electrónica.
Bibliografía: http://www.yucatan.com.mx/20111122/nota-13/201393-jovenes-sujetos-a-violencia-en-la-red.htm

martes, 8 de noviembre de 2011

Jóvenes de las Naciones Unidas visitan Tizimín

 TIZIMÍN.- Jóvenes de distintas nacionalidades visitan Tizimín para realizar un intercambio con autoridades de protección  civilmunicipal.

  Desde las cuatro de la tarde, un fuertedispositivo de seguridad por parte de la policía municipal se encontraba concentrado desde la entrada de esta ciudad, en espera de los 35 jóvenes.

Un convoy de la policía municipal los dirigió hasta el centro comunitario, lugar donde se reunirían directores de protección civil de Río Lagartos, San Felipe, Panabá y Tizimín.

Los jóvenes fueron recibidos por Antonio Couoh Suaste, director de protección civil, así como por el alcalde José Dolores Mezo Peniche.

En el lugar se hablo de cómo los distintos municipios del Oriente trabajan en coordinación para enfrentar cualquier fenómeno, como huracanes, incendios y la marea roja.

Por medio de una mujer la cual se encargaba de traducir la información atreves de un circuito cerrado los 35 jóvenes fueron informados detalle a detalle de cómo enfrentar un fenómeno.

Luego de tres horas, en el parque principal de esta ciudad, el profesor Luis Pérez Salazar explicó a los visitantes la historia de Tizimín, de sus templos mayas, santuario de los Tres Reyes -que visitaron- y el ex convento.

  Por último se reunieron en el parque principal de la ciudad, donde se les explico la forma en que se encontraba un árbol antes de ser derribado por el huracán Isidoro. Por su parte, Xavier Moya García, director del programa de naciones unidades para el desarrollo en Yucatán y Tabasco informo que "en el transcurso de los años el trabajo de protección civil se ha organizado muchísimo ya que hace 4 años se realizo una evaluación y hasta ahora se ha notado un gran diferencia"."Lo que nos llamo más la atención fue la forma de coordinación entre varios municipios para enfrentar este problema, mucho mayor a lo que un municipio puede enfrentar como el huracán, la marea roja y los incendios"."En el saber técnico ellos no necesitan asesoría ya que tienen bastante conocimiento en el tema". Se continuaría el programa de las visitas con el equipo de Naciones Unidas local, según informó Xavier Moya García, director del programa de Naciones Unidades para el desarrollo en Yucatán y Tabasco.- José Manuel Godoy Pacheco.


Fuente: Diario de Yucatan, edicion electronica

miércoles, 26 de octubre de 2011

Poder Joven

Manifestamos,
Que los jóvenes maristas del mundo sepan expresarse para ayudar a todos los jóvenes en general, para que al final todos tengan la valentía de hacer manifestaciones y expresarse públicamente para un bien común, ya que los jóvenes tienen más fuerza de lo que creen, podemos solucionar muchos problemas.
Renegamos,
Que los jóvenes se conformen y se escondan, que tengan miedo a expresarse y a gritar lo que sienten, usar la violencia antes de la lengua.
Reivindicamos,
Que si los jóvenes nos unimos por algo y para algo se puede lograr, el poder joven puede llegar a ser algo muy grande y poderoso, nunca hay que conformarnos, hay que demostrarle al pueblo que si se puede.
Exigimos a los jóvenes que alcen la voz, hay que enseñarle al mundo cual es el camino.
e Invitamos a la ciudadanía a que haga suyo este Manifiesto.

Gerardo Peraza y Marco Ramayo